MANTENIMIENTO A HARDWARE
16.12.2013 00:16CARACTERISTICAS
Sirve para prevenir fallas mecánicas o eléctricas en los periféricos de la computadora (teclado, mouse monitor, etc.) y en el C.P.U.
TIPOS DE MANTENIMIENTO EN HARDWARE
El mantenimiento General: Que consta de lubricaciones, inspecciones y calibraciones del equipo.
El mantenimiento correctivo: Que puede ser o llevarse a cabo de manera emergente o programado.
El mantenimiento predictivo: Controles programados a base de rutinas y análisis.
El mantenimiento preventivo: Se encarga las de verificaciones con desarmes programados.
HERRAMIENTAS
Destornilladores:
Son útiles al abrir el gabinete o remover alguna pieza dentro. Preferentemente deben ser de tamaños chico y mediano, y si s posible tener uno plano y otro de cruz.
Libreta y lápiz:
Si no somos expertos en esto, o no tenemos buena memoria es recomendable que antes de desarmar cualquier dispositivo o el gabinete se haga un croquis de cómo están acomodadas las cosas, para que cuando armemos quede todo tal como estaba, ya que el moverlos podría entorpecer el funcionamiento del equipo.
Una pulsera antiestática:
Esta se utiliza para evitar descargas eléctricas de nuestro cuerpo al computador ya que podría dañar algún componente del computador. Esta se coloca en la muñeca.
Una pequeña lima:
Algunas veces con el tiempo en algunos dispositivos se crean algunas imprecisiones y es necesario limarlos para que funcionen un poco mejor.
Una brocha de 3cm:
Es utilizada para remover polvo y suciedad en algunos elementos.
Una goma de borrar:
Esta se utiliza para limpiar las tarjetas. Es importante que esta sea suave para que no dañe a la tarjeta.
Paños de algodón:
Son utilizados para remover polvo o aplicar las sustancias químicas limpiadoras.
Blower: Es una sopladora utilizada para retirar el polvo de los componentes de la PC sin dañarlos. O bien se pude utilizar una aspiradora pequeña.
FORMAS PARA REALIZAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO
DESCONEXIÓN DE LO CABLES
El cable de entrada de energía eléctrica debe ser desconectado de la fuente del PC. Todos los aparatos que se conectan al equipo deben estar apagados. Los cables que llegan de los periféricos al PC también deben desconectarse. La manipulación de PC tanto para reparación o mantenimientos preventivos debe hacerse en la medida de lo posible con zapatos aislantes o pulseras antiestáticas. No es necesario apretar demasiado los conectores de los cables periféricos que se acoplan por la parte de atrás al PC cuando se reconectan, pues eso propicia el desprendimiento de los tornillos de los conectores del PC.
Si una persona no está bien enterado de las partes del computador, en todo momento debe hacer uso del Bolck de Notas, para saber el lugar de los dispositivos, como: cables, tarjetas, jumpers, etc., todo esto para que después no tenga dificultades de ensamblado.
· LIMPIEZA PROFUNDA
Para retirar el polvo te recomendamos utilizar el blower que es capaz de lanzar un chorro de aire. Si utilizas una aspiradora tienes que utilizar una brocha o pincel para ayudar en la remoción de grumos (combinación de polvo, grasa o polvo y humedad) teniendo precaución en el movimiento de los mismos para no dañar componentes o aflojar los cables. Con el soplador inyecta aire por todos los sectores. Hay que revisar los conectores internos del PC (puntos en donde se enchufan cables), para asegurarse que no están flojos. Igual procedimiento es aplicable a las placas y módulos de memoria RAM (los malos contactos pueden producir bloqueos y reseteo del PC). La limpieza profunda se le llama a la acción de limpiar todos los componentes del ordenador, desarmando todo el gabinete y limpiar los dispositivos uno por uno.
LIMPIESA DE LA PLACA MADRE
La limpieza es sencilla; primeramente se debe remover el polvo y la pelusa de la base de la tarjeta con ayuda de una brocha, y por último se debe retirar todo el polvo se debe utilizar el blower, pero antes de esto, se tiene que fijar bien los jumpers o puentes de configuración.
LIMPIEZA DE LA MEMORIA RAM
La memoria se debe de limpiar por la superficie con una brocha, y luego utilizar el borrador par retirar las manchas de los contactos de cobre de la memoria RAM.
· VII. LIMPIEZA DEL DISCO DURO
El mantenimiento del disco duro debe ser aplicado con mucha normalidad, lo único que se tiene que hacer es limpiar por la parte externa con un a tela empapado en alcohol isopropílico y por el lado de los pines con un pincel; no se recomienda abrirla, salvo cuando se requiera hacerle una reparación.
SEÑALES DE FALLA FÍSICA EN EL DISCO DURO
Como sabemos que el aprender a identificar las señales de desperfecto físico de un disco duro lleva tiempo, aquí unas píldoras al respecto para que el aprendizaje sea mas rápido. Un disco duro usualmente tiene una falla física cuando:
1. Se oye un ruido metálico continuo proveniente de su interior, lo que equivale a que los cabezales de lecto-escritura han aterrizado sobre las superficies de los platos.
2. Se oye una especie de tap tap rápido y seguido, equivalente al recorrido que los cabezales hacen por leer las pistas de afuera hacia adentro de las superficies de los platos. El BIOS lanza el mensaje "error leyendo el driver C". La causa es: que la sustancia magnética que retiene los datos se está degradando.
El problema podría solucionarse con el particionamiento y formato del disco. Si no es posible hacerlo, el disco está perdido.
3. El disco arranca a veces. Algo está flojo en el disco: los tornillos de la placa electrónica o el cable de señales o el conector de alimentación eléctrica del disco.
4. El disco no gira y se calienta bastante. El circuito electrónico ha entrado en corto y a menos que se consiga una placa equivalente de reemplazo, no se podrá reparar.
5. Cuando huele a quemado por una colocación invertida del cable plano de señales.
LIMPIEZA DEL MONITOR
Se le puede inyectar aire por sus rejillas sin abrirlo, pues la energía residual que conserva después de apagado lo hace peligroso. Este debería destaparse solo en caso de necesitar reparación. Se recomienda utilizar una tela humedecida en jabón líquido o pasta enjabonada (ya que los equipos de cómputo usualmente se ensucian por el polvo ambiental y el contacto con las manos de los operadores) para el monitor de rayos catódicos; con respecto al monitor LCD, se tiene que limpiar la parte de al pantalla con un paño de limpieza de la cara (pañuelos que usan las mujeres en su cuidado), y en la parte de la carcasa se debe limpiar con pasta enjabonada.
LIMPIEZA DEL TECLADO
Voltéalo boca abajo e inyecta aire entre sus teclas para retirar el polvo y cuerpos extraños. No es necesario retirar las tapas de las teclas del PC para lavarlas, su reposición genera bastantes fallas mecánicas (se pueden limpiar pasando entre ellas un pañuelo humedecido con jabón líquido).
No es necesario retirar las teclas para limpiarla, porque su reposición provoca bastantes fallas mecánicas.
LIMPIEZA DEL MOUSE
El mouse acumula polvo y grasa de la mano del operador que se sitúa en los rolletes y ejes de movimiento del cursor. Para retirarlos hay que abrir el mouse y limpiar los rodillos y ejes con un hisopo humedecido en alcohol isopropílico, y a la esfera se le tiene que limpiar con un paño humedecido también en alcohol isopropílico. La necesidad de la limpieza es evidente cuando se trata de mover el cursor y este se 'pega' o paraliza en la pantalla del PC. Cuando la suciedad esté fuertemente impregnada en lo rodillos se debe quitar con una cuchilla o con un destornillador plano, siempre haciéndolo con precaución de no rayar o desalinear los rodillos.
En cuanto al mouse óptico se le debe aplicar la limpieza al lente con un hisopo humedecido con alcohol isoprpílico. Mantener siempre limpio el pad (o alfombrilla donde se usa el mouse; esto es válido para cualquier tipo de mouse).
LIMPIEZA DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La fuente de energía de la computadora retiene la mayor cantidad de polvo por lo que hay que soplar por sus rejillas y por la cavidad del extractor del aire. Cuando se limpia el cooler de la fuente se debe impedir que el ventilador gire, obstruyendo con un desarmador otro objeto que impida su rotación, para eliminar el polvo y las pelusas se debe utilizar brochas, hisopos, pinceles y por último el blower.